
Hoy quiero compartir algunos vínculos para autoevaluar nuestro alemán. No se trata de páginas tan completas como English-test.net para evaluar inglés, pero al menos ya hay material disponible. La mayoría evalúan sólamente la competencia lectoescritora, pero siguen siendo valiosos para nosotros los hispanoparlantes que tanto nos cuesta la ortografía de este idioma.
http://www.goethe.de/cgi-bin/einstufungstest/einstufungstest.pl : Set de 30 preguntas para incluir verbos sencillos, preposiciones y pronombres. Todas las preguntas son de selección. Si no puede responder este test, mejor ni se anime a los siguientes.
http://www.testdaf.de/teilnehmer/tn-vorbereitung_test.php?id=1 : Un poco más difícil que el anterior, ya no se trata de señalar la palabra correcta sino de escribir las letras que faltan, así que de paso evalúan ortografía, que tan mañosa es con los hispanos.
http://www.iik-duesseldorf.de/ctest/ctestallg.txt.php3: Similar a los anteriores, pero aún más difícil.
http://www.iik-duesseldorf.de/ctest/ctestwirt.txt.php3 : Similar al anterior, pero con un vocabulario enfocado en las ciencias económicas
http://www.edition-deutsch.de/lernwerkstatt/ctest/ctested.txt.php3: Similar al anterior. Hay 125 campos para llenar y hacen una tabla de clasificación que, personalmente, no aplica exactamente. Es la Prueba de clasificación de alemán como lengua extranjera de la editorial Klett.
http://www.dialang.org/ Dialang es un proyecto europeo que elabora pruebas de diagnósticas en 14 lenguas europeas. Se puede acceder a las pruebas de forma gratuita. Hay pruebas de comprensión de lectura y auditiva, expresión escrita, estructuras gramaticales y vocabulario.