
Hace tres meses estaba yo recién llegado a Cartagena, trabajando en la capacitación de los administradores de los Nuevos Telecentros de Compartel. Parte del tiempo fue dedicado a enseñar qué es un blog, su estructura, su configuración y todas las posibilidades y oportunidades que brinda a su autor. Esto, con la esperanza de que, ya en su telecentro, pudiera esta herramienta estar al servicio de la comunidad y sus proyectos productivos o de difusión cultural.
Obviamente, el tiempo dedicado fue muy poco, y el seguimiento a esta tarea fue prácticamente nulo, por eso es que la gran mayoría de blogs creados en aquellas sesiones están abandonados, a la espera de que sus autores se motiven nuevamente a publicar. Sin embargo, hay otros ejemplos que muestran que esta herramienta fue comprendida y está siendo utilizada activamente, y en el futuro servirá de modelo para mostrar cómo internet ya no es ese laberinto al que aún muchos temen sino que es la ventana por la cual podemos mostrar lo que pensamos, sentimos y creamos.
Hoy quiero compartir uno de estos ejemplos: Se trata del blog Cartagena Nativa, del profesor Luis Alfonso Maldonado. Lo que más me gusta de este blog es el evidente amor que le tiene el autor a su ciudad y la manera como lo transmite, alejándose del habitual contenido que sobre Cartagena pulula en internet (que la muestra como si solo fuera la zona turística y nada más). Gracias a este blog, los lectores podemos conocer esa Cartagena que no va a salir en la revista Avianca o en los folletos de Aviatur, una Cartagena donde el sur también es bonito y los lugareños pueden expresar la manera en que viven y disfrutan la ciudad, casi acorralados y excluidos por las grandes corporaciones de Turismo.
Un saludo al profe Luis, que siga publicando con frecuencia. visítenlo en http://cartagenanativa.blogspot.com/
Obviamente, el tiempo dedicado fue muy poco, y el seguimiento a esta tarea fue prácticamente nulo, por eso es que la gran mayoría de blogs creados en aquellas sesiones están abandonados, a la espera de que sus autores se motiven nuevamente a publicar. Sin embargo, hay otros ejemplos que muestran que esta herramienta fue comprendida y está siendo utilizada activamente, y en el futuro servirá de modelo para mostrar cómo internet ya no es ese laberinto al que aún muchos temen sino que es la ventana por la cual podemos mostrar lo que pensamos, sentimos y creamos.
Hoy quiero compartir uno de estos ejemplos: Se trata del blog Cartagena Nativa, del profesor Luis Alfonso Maldonado. Lo que más me gusta de este blog es el evidente amor que le tiene el autor a su ciudad y la manera como lo transmite, alejándose del habitual contenido que sobre Cartagena pulula en internet (que la muestra como si solo fuera la zona turística y nada más). Gracias a este blog, los lectores podemos conocer esa Cartagena que no va a salir en la revista Avianca o en los folletos de Aviatur, una Cartagena donde el sur también es bonito y los lugareños pueden expresar la manera en que viven y disfrutan la ciudad, casi acorralados y excluidos por las grandes corporaciones de Turismo.
Un saludo al profe Luis, que siga publicando con frecuencia. visítenlo en http://cartagenanativa.blogspot.com/