Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs Amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs Amigos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

Cartagena Nativa


Hace tres meses estaba yo recién llegado a Cartagena, trabajando en la capacitación de los administradores de los Nuevos Telecentros de Compartel. Parte del tiempo fue dedicado a enseñar qué es un blog, su estructura, su configuración y todas las posibilidades y oportunidades que brinda a su autor. Esto, con la esperanza de que, ya en su telecentro, pudiera esta herramienta estar al servicio de la comunidad y sus proyectos productivos o de difusión cultural.

Obviamente, el tiempo dedicado fue muy poco, y el seguimiento a esta tarea fue prácticamente nulo, por eso es que la gran mayoría de blogs creados en aquellas sesiones están abandonados, a la espera de que sus autores se motiven nuevamente a publicar. Sin embargo, hay otros ejemplos que muestran que esta herramienta fue comprendida y está siendo utilizada activamente, y en el futuro servirá de modelo para mostrar cómo internet ya no es ese laberinto al que aún muchos temen sino que es la ventana por la cual podemos mostrar lo que pensamos, sentimos y creamos.

Hoy quiero compartir uno de estos ejemplos: Se trata del blog Cartagena Nativa, del profesor Luis Alfonso Maldonado. Lo que más me gusta de este blog es el evidente amor que le tiene el autor a su ciudad y la manera como lo transmite, alejándose del habitual contenido que sobre Cartagena pulula en internet (que la muestra como si solo fuera la zona turística y nada más). Gracias a este blog, los lectores podemos conocer esa Cartagena que no va a salir en la revista Avianca o en los folletos de Aviatur, una Cartagena donde el sur también es bonito y los lugareños pueden expresar la manera en que viven y disfrutan la ciudad, casi acorralados y excluidos por las grandes corporaciones de Turismo.

Un saludo al profe Luis, que siga publicando con frecuencia. visítenlo en http://cartagenanativa.blogspot.com/

domingo, 12 de abril de 2009

El Cuaderno de Don Aldemar

Don Aldemar y El Forastero en 2007
De Don Aldemar ya he hablado un par de veces en este Blog: Hablé de su canción favorita y del gen forastero que probablemente heredé de él, además de mencionarlo con frecuencia por ahí. En un comienzo pensé que me gustaría traer aquí algunas de las cosas que me ha contado, pero resultaron siendo tantas que decidí ubicarlas en un blog aparte, dedicado exclusivamente a las historias que él quiere contar.

Recientemente no he dedicado tiempo a este Blog de Alijunakai porque comencé a escribir el blog de mi abuelo, que tanto tiene para contar, y eso me demandará un buen tiempo. El blog se llama El Cuaderno de Don Aldemar y la dirección es http://donaldemar.blogspot.com, por si alguien se anima a echar un vistazo.

Nos leemos después

domingo, 23 de noviembre de 2008

The Linguist Blogger

Una de las facetas más bacanas (aún dudo si es con V o con B) de ser un forastero es esto de la poliglotía (a lo cual le he dedicado varias entradas), pero obviamente siempre he hablado desde el punto de vista de alguno que se deja endulzar la oreja por un nuevo idioma y se anda el camino más o menos a los trompicones, no desde el punto de vista de un profesional en el área, con formación académica en lingüística o filología.

Pues bien, el blog amigo que les presento hoy es el de un forastero que trata diversos temas alrededor de la poliglotía desde el punto de vista de un lingüista, con bastante más experiencia, datos, información y estructuración al respecto que lo que puedo brindar yo como neófito de la cuestión.


En el foro de los políglotas (del cual hablé aquí) también se comparte información y experiencia, pero hace falta esa organización de la información que sólo puede dar la formación disciplinar. Además, el foro está más enfocado a responder las inquietudes desde la mirada de cada idioma en particular, no desde la disciplina lingüística, y aquí es donde mi amigo blogger lingüista lleva la ventaja.

Hay varias entradas bastante interesantes para recomendarles. Por ejemplo Esta entrada, en la cual explica que toda persona culta debería aprender al menos seis idiomas, según uno de los más importantes lingüistas del mundo dedicados al tema políglota: Alexander Argüelles. En esta entrada menciona varios consejos para criar hijos políglotas y en esta otra responde la pregunta ¿Cuantos idiomas es posible aprender?

La mala noticia es que el amigo Linguist Blogger se ha tomado un descanso para dedicarse a sus otras actividades. Sin embargo las entradas que publicó no pierden vigencia y son una gran ayuda para aquellos que se aventuran hasta ahora en esto de vovlerse políglotas.

Otro punto fuerte: Sus excelentes vínculos. Vale la pena echarle una explorada. Espero que lo visiten: http://thelinguistblogger.wordpress.com

lunes, 20 de octubre de 2008

Ese Perro Rabioso

Cuando comenzaba con este blog (102 entradas ha), siempre quería hablar de ese aire de superioridad con el que los forasteros solemos adornarnos, a veces en exceso.

Me llamaba la atención que es un aire bien distinto de aquel con el que se adornan los snobs emergentes, los snobs insoportables. las chicas cosmopolitan, las chicas chonquetas, los chocolocos, las ultramamacitas y los traquetos y traquetoides. Todos tienen su manera particular de inflar su ego y a cada quien le dará resultados, pero todos tienen la misma falla: ese ego sólo se infla en presencia de personas que les presten atención.

En cambio, el caso de los forasteros es la excepción. Su enorme ego no depende de si lo miran, lo buscan, lo esperan o lo tratan de encarrilar de nuevo por el buen camino. Es, por decirlo de alguna manera, un ego inmune, siempre sobrealimentado y robusto aunque esté entre snobs, traquetos, chocolocos o en medio de la más absoluta y desconsoladora nada.

Este asunto se me fue de la mente mucho tiempo, pero me regresó cuando visité el blog de Webargas y ví el dibujo que hoy traigo (con su permiso) a este blog, gracias al cual no necesito extenderme en palabras porque el dibujo es bastante explícito y preciso.


Gracias, Webargas

jueves, 25 de septiembre de 2008

Salón Circular

Cuando mi blog comenzaba a tener una forma y un perfil definidos y buena frecuencia de publicaciones (Cosas que con el tiempo fue perdiendo), y me di cuenta del potencial que este medio tenía, pensé en la posibilidad de armar un blog que sirviera de apoyo a alguna buena actividad de las muchas que se hacen por aquí y que fuera diferente al blog personal, tan lleno de berrinches por aquella época.

Rápidamente descarté algunas ideas por quiméricas y decidí que lo mejor sería hacer un blog de apoyo al cine club de Riohacha, que coordina mi amigo Humberto. Desafortunadamente, el cineclub tuvo que cerrar algunos meses y cuando regresó ya se me había pasado la euforia esta de los blogs y no pude dedicarle el tiempo y las ganas que otrora tenía.

De todas maneras, el blog salió a la luz (Se llama Salon Circular y puede visitarse haciendo click AQUI) y ya comienza a cumplir una de sus funciones: Promocionar el cineclub y mostrar la película de la semana. Sin embargo, queremos sacarle más provecho y explotar todas las ventajas que los blogs tienen, así que próximamente va a se verán cambios allí

El cine club ha llegado a sus 200 presentaciones y este blog (Alijunakai) llega a sus 100 entradas. En ambos casos, espero que sean muchás más

viernes, 18 de julio de 2008

Salta, Ya aparecerá el piso


Cuando comencé a escribir este blog tuve una grata compañera de travesía: Joha también comenzaba el suyo y solía pasarse por aquí a apoyarme en mis pataleos. Leerla era bastante grato, pero de repente decidió no publicar más y borrar su blog.

Ahora ha regresado, tiene un nuevo blog y está plein de joie llenándolo de sonrisas. Está de acuerdo con Calvin en que hace falta más efectos especiales y más números musicales. Sus propias palabras predicen que su blog va a ser un buen lugar para pasearse:
___________________________________________

Buscando una foto en las maleta, me encontré frente a frente con mis diarios, no pude resistir la tentación de leerlos pero hubiera preferido no hacerlo. ¡Hay tanta tristeza en esas páginas! no quiero seguir escribiendo dramas, ahora me seduce la comedia y la ciencia ficción.

Vamos a ver como me va

___________________________________________


Vamos a ver cómo te va, Joha.