
Calvin estaba bastante preocupado cuando estrelló el auto de sus padres, y pensó que nunca regresaría a su hogar. Para su fortuna, los padres son de lo más inescrutables, y solo lo reconvinieron verbalmente.
A veces el forastero siente algo similar, porque una determinada decisión puede implicarle no regresar más al lugar que tanto quiere, o a donde tanto se le quiere. La sensación de no regresar más seguramente no le estorba tanto como a otras personas, o como otros quisieran,
Otras veces, en cambio, Regresar es el punto sublime y culminante de un largo forastereo, es la buena noticia que hace que todas las malas noticias anteriores valgan la pena, el merecido descanso después del arduo trabajo de haber sido un forastero. Algo así como lo que sintió Horacio Guarany al componer su album cuando regresó del exilio.
De muchas maneras se comportan los forasteros frente a esto de regresar: Hay los que quieren hacerlo, pero no pueden; los que pueden hacerlo, pero no quieren; los que ya lo hicieron y siguieron siendo forasteros después de regresar (Como quien canta "Como yo lo siento"), los que no tienen a dónde o a qué regresar (Como Antonio Aguilar cuando canta "El Forastero"), y también, claro, los que nunca se han hecho la pregunta y parece que ni les importara el tema.
El regreso viene envuelto por un halo de diversas significaciones. Puede significar que reconoces que te equivocaste, si regresas cabizbajo y con vergüenza, o que todos deberían reconocer que se equivocaron, si llegas triunfante y altivo. Puede significar que no importa lo lleno que esté el mundo de cosas para llamar tu atención, siempre que puedas vas a regresar, o puede significar que estás pidiendo una nueva oportunidad para hacer las cosas. Quizá sea la última
Carlos Gardel le cantó a este momento con la canción Volver, y resalto mi estrofa preferida:
Tengo miedo del encuentro
A veces el forastero siente algo similar, porque una determinada decisión puede implicarle no regresar más al lugar que tanto quiere, o a donde tanto se le quiere. La sensación de no regresar más seguramente no le estorba tanto como a otras personas, o como otros quisieran,
Otras veces, en cambio, Regresar es el punto sublime y culminante de un largo forastereo, es la buena noticia que hace que todas las malas noticias anteriores valgan la pena, el merecido descanso después del arduo trabajo de haber sido un forastero. Algo así como lo que sintió Horacio Guarany al componer su album cuando regresó del exilio.
De muchas maneras se comportan los forasteros frente a esto de regresar: Hay los que quieren hacerlo, pero no pueden; los que pueden hacerlo, pero no quieren; los que ya lo hicieron y siguieron siendo forasteros después de regresar (Como quien canta "Como yo lo siento"), los que no tienen a dónde o a qué regresar (Como Antonio Aguilar cuando canta "El Forastero"), y también, claro, los que nunca se han hecho la pregunta y parece que ni les importara el tema.
El regreso viene envuelto por un halo de diversas significaciones. Puede significar que reconoces que te equivocaste, si regresas cabizbajo y con vergüenza, o que todos deberían reconocer que se equivocaron, si llegas triunfante y altivo. Puede significar que no importa lo lleno que esté el mundo de cosas para llamar tu atención, siempre que puedas vas a regresar, o puede significar que estás pidiendo una nueva oportunidad para hacer las cosas. Quizá sea la última
Carlos Gardel le cantó a este momento con la canción Volver, y resalto mi estrofa preferida:
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenen mi soñar
Pero el viajero que huye
Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar
Todos los forasteros nos enfrentamos a esta tentación de regresar, unos sucumbimos y otros no. Por ejemplo, yo me estoy preparando para regresar a mi casa, en donde tanto he querido estar. Será un mes maravilloso, un mes en el que este blog se actualizará muy poco.
Todos los forasteros nos enfrentamos a esta tentación de regresar, unos sucumbimos y otros no. Por ejemplo, yo me estoy preparando para regresar a mi casa, en donde tanto he querido estar. Será un mes maravilloso, un mes en el que este blog se actualizará muy poco.